Mini-guía de SEO: Cómo empezar (II)
- 7 junio, 2016
- Aprende un poco de SEO, Consejos empresariales, Haz la web perfecta, Marketing Online
Buenos días , esta semana os dejo la segunda parte de la mini-guía de SEO , dónde te dejamos las pautas restantes para mejorar el SEO de tu página web. En la primera parte investigamos las keywords, y optimizamos nuestro contenido según esas mismas palabras claves elegidas, en esta segunda fase trataremos de mejorar la experiencia de usuario y planificar una breve estrategia de contenidos para atraer a la clientela a tu página web, aunque también puedes integrar una estrategia de marketing off-line para ello.
Ahora bien, a continuación te dejamos los dos últimos pasos para optimizar el SEO de tu página web.
Paso 3: Optimiza la experiencia de usuario
Para Google, la experiencia de usuario es fundamental ya que las primeras posiciones deben tener páginas que satisfagan la necesidad del usuario, motivo por el que te obligan a que tu página sea responsive (Que se adapte al móvil), que los botones sean lo suficientemente grandes para no tener problemas cuando se adapte a la tablet o al móvil.
También te recomendamos el uso de pautas de funcionalidad web y fundamentos básicos de diseño web, para mejorar al máximo la experiencia de vuestro cliente, y poder ofrecerle toda la información que necesita sólo a un click.
Ubicación y capacidad del servidor
La ubicación es el país donde está, y la capacidad del servidor la consideramos como el tiempo de respuesta del servidor. Google penaliza las web lentas, por lo que habría que tratar de adquirir un servidor en condiciones, y si es posible lo más cerca posible de tu público objetivo (por ejemplo si tu público es Alemán, pues intenta tenerlo en Alemania), ya que cada más lejos el servidor, más tarda en responder.
A su vez, también influye un poco en el posicionamiento, aunque nada para echarse las manos a la cabeza.
Velocidad del sitio
Es el tiempo de carga y peso de la web, es recomendable que el tiempo al menos sea inferior a 5 segundos, y para ello tu página debe estar optimizada a nivel de código (código limpio y claro para el bot) , e insertar un sistema de caché que permita hacer una carga rápida de tu web si pesa mucho o tarde mucho en cargar de por sí.
Para medir vuestra velocidad de web según Google, podréis utilizar esto: Google Speed.
Experiencia del usuario
Una página web no es sólo que aparezca entre las primeras posiciones del buscador, también es que seduzca al usuario, aquí te dejamos algunas pautas a tener en cuenta:
- Haz una jerarquía visual del contenido, que se diferencien claramente el cuerpo de los textos y los títulos.
- Elimina todo el ruido visual de la web, haz que el usuario sólo observe lo que tú quieres que observe.
- Delimita tu página por secciones, para diferenciar los diferentes productos o temáticas que ofrece.
- Destacar todo el contenido que consideres importante para tu público objetivo.
Paso 4: Estrategia de contenidos
Una estrategia de contenido se realiza semejante a una estrategia cualquiera, primero tenemos en cuenta cuáles son nuestros objetivos con el contenido, luego analizamos a nuestro público objetivo y para finalizar diseñamos el protocolo que seguiremos para la estrategia.
En la imagen de arriba extraída del blog de Tristán Elosegui podréis ver los diferentes niveles de leads que existen, y qué tipo de contenido puedes ofrecer en cada momento.
Público objetivo
Es el target al cual nos vamos a dirigir, o dicho de otro modo el cliente que queremos que pase por nuestras tiendas. Para saber qué contenido ofrecer, te recomendamos que respondas a algunas preguntas como:
- ¿Qué intereses tiene mi cliente?
- ¿Qué características demográficas tiene (edad y renta) ?
- ¿Dónde puedo encontrar a mi cliente?
Redes sociales
Una de las cuestiones más difíciles de responder es que red social es la más efectiva para mi público, y que tipo de contenido le voy a ofrecer a los mismos. Hay muchas redes sociales disponibles en la red motivo por el que es recomendable hacer una investigación para descubrir cual es el mejor canal a utilizar para atraer a tu cliente.
Te dejamos un breve post que puede ayudarte a elegir red social.
Selección de fuentes
Las fuentes son los blogs o medio de información que utilizarás para alimentar a tu contenido. Puedes elegir entre escoger fuentes de calidad e inspirarte, o fuentes extranjeras para traducirlas y ofrecerlas en otro idioma.
Te recomendamos que filtres tus fuentes por medio de Feedly o Scoopy.
Organización y calendario
Es la metodología que seguirás en las publicaciones, cuantos post al día, cómo vas a retwittear a tus seguidores, qué tipo de contenido ofrecerás cada día… así como la programación horaria de a que hora lanzare mis post para alcanzar al mayor número de personas posibles, que tiempo invertiré en curar mi contenido, etc…
Si tienes alguna duda, podemos hacerte una revisión SEO gratuita, o un análisis de tu página web a través del email info@moonlightmarketing.es o puedes llamarnos al 637 973 129.
Escribir comentario cancel
¿Quieres que analicemos tu página y te enviemos un informe? En él detallaremos las debilidades de tu web. No te cortes, es gratis.